Entrevista a Fernando Tizón, director del Parador de Sigüenza
Hoy os traigo la cadena hotelera Paradores de la mano de otro ex compañero de master, Fernando Tizón, actualmente director del parador de Sigüenza.
Diplomado en Turismo, empezó su carrera en el sector de prácticas en el Parador que hoy en día dirige. Tras más de 25 años en Paradores, ha pasado por infinidad de áreas dentro de la compañía así como diferentes por Paradores, lo que le aporta un total y profundo conocimiento de la marca.
Os dejo a continuación un resumen de la charla que tuvimos y te invito a que la veas completa en el video al final de la página. Espero que os resulte interesante y que conozcáis mucho más esta magnifica y peculiar cadena hotelera española.
¿Qué es Paradores?
Paradores tiene un poder de fidelización para con el trabajador brutal. Es muy raro que te vayas de Paradores porque al final te engancha. Me enamoré de Paradores cuando estaba en la carrera de turismo y conocí a un profesor llamado Jose Manuel Zarza. Recuerdo que me dijo: “Tenemos la gran suerte de vivir en un país que vive del turismo y de tener una cadena hotelera que ha conseguido 2 cosas que ninguna otra cadena lo ha hecho en el mundo, y esta es Paradores”. Jamás escuchareis a un cliente decir que se va a un hotel que esta en un castillo en Sigüenza, siempre la gente va a decir, me voy al Paradores de Sigüenza”, los propios clientes te quitan el nombre de hotel, eres algo diferente, eres un Parador. Ese mero hecho diferenciador ha conseguido que una cadena hotelera se le quite ese nombre de hotel.
La segunda fue que la cadena Paradores ha conseguido crearse como destino turístico. Hay gente, amantes de Paradores, que sus vacaciones son por los diferentes Paradores de España. La gente va a ciertos destinos para visitar o alojarse en nuestros alojamientos.
La compañía se funda en 1928 con el Parador de Gredos con tres pilares fundamentales, el primero es la conservación del patrimonio histórico, si estos edificios no estuvieran destinados a hoteles ¿Qué sería de ellos? Estamos seguros de que estos estarían destruidos, hundidos o desaparecidos.
Como segundo pilar, el 80% de los paradores están en destinos en donde a nadie se le ocurriría abrir un hotel. Por ejemplo, tenemos hoteles en la alta montaña en Canarias cuando las grandes cadenas están ubicadas a pie de playa. Tenemos hoteles en localidades de 500 habitantes como el de Alarcón, un parador con 13 habitaciones.
Lo interesante es ser un motor económico en localidades que de otra manera no tendrían el poder de retener a la población, Paradores genera un negocio alrededor de Sigüenza. Abrió en 1977 y en la región vivían 12 alojamientos, hoy hay 52, todo es un flujo constante de gente que viene atraída por el Parador.
El último pilar,conocer la otra España, somos más que sol y playa. La España verde, la España histórica la España tradicional y gastronómica.
El objetivo de Paradores es que en pocos años tengamos 100 alojamientos en la cadena.
¿Todos están en España?
Si, todos en España y también tenemos el Parador de Ínsua en Portugal, que es una auténtica chulada.
¿Hay intención de expandirse en Europa?
Si, con nuestro proyecto de franquicias como en el caso del Parador en Portugal. Lo único que la situación actual no acompaña.
¿Cuál ha sido la evolución de Paradores en los últimos años?
Es muy curioso ver como gestionábamos los alojamientos hasta el año 2000 con tarifas estáticas por temporadas, condicionantes de ventas muy estrictos, en agosto con media pensión obligatorio si o si, sin intermediación y luego las OTAs todo con gestión manual.
Ya sobre el 2001 comenzamos con la tarifa dinámica, con tramos, a hacer yield de promociones y tarifas, a aplicar diferentes descuentos y a analizar la facturación indirecta de cada cana. Ha sido una evolución brutal en los últimos 20 años. Llegamos a trabajar como cadena con 24 OTAs o bancos de camas, cada uno con gestión manual.
Por entonces empezamos con una herramienta, RateTiger que por entonces era un channel manager super potente pero muy complicado. Poco a poco empezamos a aprender como se parametrizaba y configuraba. Después vimos que se nos quedaba corto, por lo que integramos el CRS de Idiso en nuestros sistemas que nos diera comunicación bidireccional de tarifas, reservas, disponibilidad, etc. Fue una locura porque por el entonces, año 2012 o 2013, te hablo de que teníamos en paradores 76 tipologías de habitaciones en paradores. Idiso nos comentó que teníamos que reducir y estandarizar las tipologías, por lo que imagínate explicarle a 95 directores que tenían que reducir sus tipologías en un 50%.
Hoy por hoy, miro hacia a tras y digo ¿Cómo podíamos trabajar así?, teniendo hoy un botón que haciendo clic nos carga y actualiza todo.
En Paradores tenemos una venta o desventaja según como se mire, nuestro PMS es propio. Lo hemos diseñado nosotros a lo largo de los años, muy intuitivo pero algo arcaico. El problema es que cualquier tipo de integración es una locura. También tenemos que tener en cuenta que el 55% de nuestra facturación viene de alojamiento y el otro 45% viene del área de restauración, que ya lo quisieran muchos, en algunas cadenas hoteleras no llegan ni al 15%. Por lo tanto a la hora de cualquier implementación tenemos que tener muy en cuenta nuestro área de restauración.
¿Qué impacto ha tenido la pandemia en la compañía en general y el Parador que diriges en particular?
Los primeros meses han sido desmoralizantes, cerrando a primeros de marzo y abriendo a mediados de junio. Pierdes toda la temporada de MICE, bodas, comuniones y los puentes, que este año cuadraban perfectamente.
Pero si que también es cierto que todos tuvimos claro que teníamos que abrir al ser motor económico para la hostelería . También teníamos otra cosa clara, con esta situación la gente iba a buscar lugares no masificados, y Paradores encajaba perfectamente. Apostamos por protocolos Covid muy fuertes, por generar actividad, dejando algo de lado el precio medio. Porque estábamos seguros que si conseguíamos levantar esta situación, íbamos a ayudar a toda la hostelería de cada localidad e iba a ser bueno para toda la comarca o región.
Se hizo una planificación optima y correcta. El verano ha sido bastante bueno, con un 80% de ocupación. Hasta el 15 de octubre todo ha ido bien hasta que ha llegado la 2ª ola, los cierres perimetrales, etc. Lanzamos una promoción para el personal sanitario a nivel estatal para agradecer su inmensa labor en estos tiempos, otra para las fuerzas y seguridad del estado y ahora una para residentes, y es esto lo que nos esta ayudando a sobrevivir desde el 15 de octubre.
¿Qué nos puedes contar de tu parador en Sigüenza?
Esta ubicado en un castillo del siglo XII sobre un alcazaba árabe, uno de los más gran de España. Tenemos una capilla románica de 1189, salón de banquetes para 300 personas o 500 para una convención, 81 habitaciones, restaurante, cafetería y salones. Para mi es el estereotipo de Paradores y es lo que la gente identifica como Parador, historia, piedra, arte…
El equipo de cocina ha conseguido que vengas al paradores y te vayas sabiendo a qué sabe Sigüenza. Es de los más grandes de España con 81 habitaciones, cuando la media son 56 habitaciones. A nivel de facturación y GOP entre los 10 primeros.
Esta muy cerca de Madrid, que es lo que nos alimenta, es el típico de alojamiento para escapada. Tenemos Sigüenza, que es una de las ciudades más bonitas de España con su catedral de estilo gótico, su castillo, iglesia románica, barrio barroco, barrio renacentista, es una ciudad alucinante. Además, siendo una localidad de tan solo 4 mil habitantes tenemos 2 restaurantes con estrella Michelin. Reúne una serie de condiciones para que al menos una vez tengas que venir, y si te alojas en el parador mejor.
Yo siempre digo que Sigüenza tienes que sentirla con los 5 sentidos. El sonido característico de las campanas de la catedral, la visión de la ciudad medieval es impresionante, un olor a pinar muy característico , tiene también un tacto que de la piedra arenisca rojiza y por último tiene por supuesto un gusto que es el del cabrito, el boletus y la trufa
Espero que os haya resultado interesante. Si tienes alguna pregunta para Fernando sobre Paradores, deja tu comentario e intentaré que nos cuente un poco más.
¡Seguid a las redes de El Revenue Management para estar alerta de las últimas publicaciones!
0 comentarios